¿Cuales son las Especies Endémicas de la Región Caribe?
La región
caribe presenta un sistema ecológico único ya que presenta las condiciones de
un paisaje semi-árido, pero gracias a la Sierra Nevada de Santa Marta y de las
estribaciones de las tres cadenas montañosas en que se bifurcan los Andes, más
su condición de planicie receptora de mayores sistemas hídricos andinos, por lo
tanto este es uno de los más ricos que presenta las regiones colombianas.
Entre los animales más predominantes se encuentran
- el tigrillo
- el mico tití
- el flamenco
- la guacamaya
- varias especies de serpientes.
Guartinaja
Son nocturnos y solitarios. Habitan en cuevas excavadas en
el suelo y en pequeñas cavidades entre las raíces de los árboles, en donde
yacen durante el día, separados el macho de la hembra.
Guacamaya
Aves de cola larga y pico fuerte, Presentan un plumaje con colores variados entre ellos la guacamaya azul Ara ararauna, guacamayo rojo, Ara macao. Viven en bandadas que suelen ser numerosas, y que sólo se separan en la época de celo, o cuando están buscando comida, recorren grandes distancias durante sus majestuosos vuelos. Ponen de dos a tres huevos por nidada.Tigrillo
Normalmente la madre sólo tiene un cachorro, pero pueden llegar a ser hasta tres. El período de gestación es de 74 a 76 días. La longevidad se le estima ser de unos 17 años, en cautiverio se le documenta hasta 20 años.De longitud alcanza de 40 a 55 cm, más la cola de unos 40 cm. Pesa entre 2 y 3.5 kg.Se alimenta de pequeños mamíferos y de aves.Mico Titi
La estructura social es la unidad familiar formada por una
pareja y sus hijos, que pueden ser adultos, adolescentes y bebitos. Los
integrantes de la familia se mantienen en relativa proximidad unos de otros,
forman un grupo, según se trasladan por la vegetación en busca de su sustento.
Cada familia se desplaza por un área, llamada área de acción, donde obtiene su
alimentación.
¿Qué alternativas tecnológicas se podrían implementar en la investigación y conservación de las especies?
Podríamos seguir los pasos de los demás países y lugares del
mundo usando tecnologías como: Los drones, por ejemplo, son pequeños helicópteros no tripulados que son
utilizados para diferentes fines científicos, ya que su tamaño le brinda la
capacidad de adentrarse a diversas regiones terrestres, áreas y marinas, por lo
cual son excelentes exploradores e investigadores.
Por otro lado, algunos dispositivos de geolocalización
permiten rastrear especies que se encuentran amenazadas para llevar un control
en su conservación. Recientemente la organización civil Save the Elephants en
aras de proteger a una de las especies más afectadas por la caza furtiva,
colocó collares GPS con emisión satelital a elefantes para seguir sus
movimientos en África.
Otra especie afectada por el tráfico ilegal es la tortuga
marina, sin embargo, gracias al apoyo de la tecnología, en 2016, la asociación
Paso Pacífico de Nicaragua desarrolló un proyecto para rastrear a traficantes
de huevos. El proyecto recurrió a la impresión en 3D para crear una serie de huevos
falsos con transmisores GSM escondidos, así en caso de robo, es posible seguir
las rutas de los cazadores.
En México, por ejemplo, la Reserva de la Biosfera Montes
Azules en Chiapas cuenta con una red de cámaras escondidas que vigilan
diariamente y se activan con sensores de calor, de esta manera mamíferos como
el tapir, el jaguar y el pecarí son vigilados para brindarles protección.
Plan de información, formación y comunicación (IFC) apoyado a las TIC, para promover la conservación de las especies.
Podemos crear una plataforma celular donde se pueda ver información de localización geográfica, tipo de especie, estado de vulnerabilidad, importancia ecológica y comercial; para viajeros, exploradores, estudiantes, entre otros. Una plataforma educativa.
xd
ResponderBorrar